viernes, 26 de febrero de 2016

MRUA: Caida libre



Conceptos a tener en cuenta con la caida libre:





Ver video explicativo













En este ejercicio calculamos la distancia recorrida en el último segundo, la clave es calcular el tiempo de caida, y luego reemplazar la ec de la cinematica que ese indica en el video por tiempo de caida menos 1.

Ver video explicativo

jueves, 18 de febrero de 2016

Conversion de unidades: tiempo

La unidad internacional para el tiempo es el segundo (s)

Para unidades mayores que el segundo, por ejemplo minutos, horas, dias, años, os muestro los paso de conversión:


Ejemplo:


Para unidades menores que el segundo, tenemos décimas, centésimas de segundo, mas aplicado al deporte que a la física, milésimas de segundo, microsegundo, nanosegundo, etc

El nanosegundo es una unidad temporal muy pequeña, pero la podemos encontrar en aceleradores de particulas, en los tiempos de vida de particulas creadas a partir de choques de otras particulas, aunque mas cercano a nosotros, los tiempos de acceso de las memorias RAM nuevas, son del orden del nanosegundo.






















Ver video explicativo


lunes, 15 de febrero de 2016

Conversion de unidades: Longitud

A la hora de convertir unidades, lo importante son conocer 3 pasos:

1. Saber que unidad buscamos y que unidad convertimos

La unidad que buscamos, en este caso el metro, lo situamos en el numerador, y la unidad que convertimos en el denominador.

De esta manera podemos tachar los cm, y nos quedamos con el metro.

2. Que unidad es mayor?
El siguiente paso es buscar que unidad es mas grande, a esta unidad le asignamos el 1, y a la unidad pequeña, la equivalencia o proporción, es decir, cuantas unidades pequeñas caben en la unidad mayor.


3. Seria asignar 1 a la unidad mayor, y la proporción a la unidad menor, si la unidad mayor figura en el numerado, el 1 va al numerador, si la unidad mayor se encuentra en el denominador, el 1 va al denominador.

Algunos ejemplos de conversiones:

Como saber la proporción?

Utilizamos la escala de múltiplos y submúltiplos:



Video Explicativo





viernes, 5 de febrero de 2016

MRUA: Interpretacion de graficas

Gráficas v-t, o velocidad respecto al tiempo

Partimos de la ecuación:

Grafica vt

Gráfica v-t por tramos:

Donde mostramos los tres tipos de tramos que podemos encontrar, tramos de aceleración (primer tramo), tramo constante, sin aceleración (segundo tramo), y tramo de desaceleración o frenado (tercer tramo)
Tramo de aceleración implica pendiente positiva, crecimiento, tramo constante implica pendiente cero, horizontal, y tramo de frenado implica una pendiente negativa, decrecimiento.


https://youtu.be/PGwveR_BYRM
Video Explicativo










Para las gráficas (e-t) o (s-t) en el movimiento rectilíneo uniformemente acelerado o variado, aplicaremos la ecuación:

Es una ecuacion de segundo grado, por lo que esperaremos una curva.

Veamos algunos ejemplos:


Ejercicio planteado:

Dada la gráfica, describir los tramos, es decir el tipo de movimiento que describe, aceleracion, distancia recorrida en total.